lunes, 4 de octubre de 2010

VIGNEMALE

Hola montañeros y montañeras!!!! Aquí os dejamos la crónica y las fotos de la travesía y ascensión al Vignemale, que realizamos los días 23, 24 y 25 de Julio.

Todo empieza el día 23 a las 13:00 horas, en la Casa de Piedra, Baños de Panticosa a 1.600 metros de altura. Con un retraso de 2 horas de lo planeado, al no poder encontrar ningún sitio para alquilar canprones en Panticosa, los conseguimos tras mucho preguntar y buscar en una tienda de Formigal.



Nos disponemos a iniciar la travesía, para llegar y hacer noche en el refugio de Oulettas de Gaube (Francia), Alfonso, Begoña y Juan Pedro.
Empezamos a realizar nuestra primera subida, hacia los Ibones de Brazato.
En esta primera ascensión empezamos a llenar nuestros ojos de preciosos paisajes.

Se divisan a lo lejos al otro lado del valle dos preciosos puentes romanos.

Los Baños de Panticosa vistos desde arriba.

A las 15:00 horas, un pequeño alto en el camino para poder coger algo de fuerzas. Disfrutar de las vistas.



Continuamos ascendiendo hasta llegar a los Ibones de Brazato. Situados a una altura de 2400 metros.


A las 16:44 horas. Terminemos de ascender, el collado, Puerto de Biello. Situado a 2540 metros. donde ya podemos divisar el macizo del Vignemale, La punta de Clot de Fuen y la Punta Zerbillonar.

A partir de aquí, nos queda un fuerte descenso por la GR 11 hasta valle de Balans, situado a 2.100 metros.
Bajando nos encontramos los ibones de Batans.

Continuamos descendiendo por barranco de Batans, hasta llegar a la Mallata Batans, sobre las 19:00 horas.



Nos disponemos a ascender junto a al barranco de la Montañeta Verruga

Casi llegando al collado podemos apreciar el mal tiempo que nos espera en la parte francesa.

Tras perder la senda y confundirnos de collado, empezamos a ascender al collado de Uletas. Por medio de un barranco y un pedregal muy descompuesto.

A las 20:45 llegamos a la cima del collado Uletas. Situado a 2.610 metros.

Nos disponemos a realizar el descenso hasta el refugio Oulettas de Gaube.
Por una senda muy mala, con una niebla muy densa que apenas podíamos localizar los hitos de señalización.

A las 21:30 horas divisamos la pradera de las eras de Oulettas.
Una zona prácticamente inundada u con muchos riachuelos del deshielo, en la cual se encontraba una zona de acampada a 200 metros del anhelado refugio.

Tras cruzar la pradera y no poder encontrar el puente que cruza el Barranco de Oulettas, por culpa de la densa niebla y a poca luz del día. En un ir y venir barranco arriba, barranco a bajo, vemos una luz del refugio, en ese momento decidimos descalzarnos y cruzar el Barranco, con agua congelada hasta las rodillas.
Por fin llegamos al refugio siendo casi las 22:00 horas.
Cenamos sin mucha hambre y nos metemos enseguida a la cama.



Segundo día de ruta.
Ascensión al Vignemale.


Nos levantemos a las 7:00 horas el día amaneció despejado sin nubes y ni rastró de la niebla del día anterior.
A las 7:30 nos disponemos a andar los tres des el refugio de Ouletta de Gaube.
Enfrente del nosotros se en cuentra la mole del Vignemale a la izquierda el Petit Vignemale en el centro la punta del Chaussenque y en la parte derecha casi no se ve la cima del Vignemale, en la base en el centro se encuentra el glaciar de Ouletta.

Dejamos a tras el refugio y comenzamos a ascender hasta el collado del Petit Vignemale, situado a 2.720 metros.

Sobre la 09:00 horas llegamos al collado donde se coge la senda de ascensión al Petit Vicgnemale. Por una empinada Cresta.

Al parar a desayunar algo consistente un pequeño amigo nos hace compañía.

Continuamos nuestra marcha descendiendo hasta el refugio de Bayssellace. Situado a 2640 metros.



Dejamos el refugio a tras y descendemos por la GR 10 hasta llegar a una altura de unos 2.540 metros.
Desde donde podemos divisar al lo lejos la Brecha de Rolando y el Taillon.

Comenzamos la ascensión a las 09:50 horas. Mirando lo lejos, esta el principio del Glaciar del Vinemale.

Una pequeña reverencia a una imagen de la virgen del Pilar que se encontraba en un pequeño altar de piedras debajo de una roca. En el fondo se ven las eras de Oulettas y el Ibón de Ossoue.
Ascendemos por una fuerte pendiente donde la roca esta labrada por el roce del hielo.

No dejamos atrás unas impresionantes vistas.

Sobre las 10:50 horas ya nos calzamos los canprones y nos disponemos a empezar la ascensión por el enorme Glaciar.

A las 12:00 horas atrapamos a un grupo de montañeros, con los cuales nos unimos en dos grupos.

A las 12:40 horas una mala noticia Juan Pedro abandona la ascensión por unos fuertes dolores en la pierna.

Sobre la 13:00 horas Begoña esta terminando de cruzar el glaciar y llegando a la zona de trepe antes de hacer cima.



Nos quitamos los crampones, nos ponemos el casco y comenzamos el trepe final de la ascensión. Es una pared muy escarpada y descompuesta, ay que tener mucho cuidado con los desprendimientos que se ocasionan al paso de las personas.

Y por ultimo la cresta final.

Siendo las 13:50 horas. Cima del Vignemale. 3.299 metros. La camiseta del Club la portaba Juan Pedro en su mochila, que seguía sentado esperando nuestro regreso.


Tras una breve estancia en la cima, nos disponemos a descender y reencontrarnos con muestro colega.
Al llegar a la zona donde empieza el glaciar, y mientras nos quitamos los Crampones, se produce un desprendimiento de una piedra de un tamaño considerable, la cual colisiona justo encima nuestro y se parte en mil trozos, los cuales pudimos esquivar casi todos, sin mas consecuencia, que un rasguño en la pierna y un buen susto, la mochila de Begoña, empezó a rodar un trozo de glaciar.

Comenzamos a descender el glaciar a un ritmo bastante bueno. Nos reencontramos con Juan Pedro ya repuesto de las molestias, pudiendo descender todos juntos sin tener que llamar al “helicóptero”
Agradecemos a la virgen la ascensión y le pedimos la llegada al refugio.

Dejamos a tras el glaciar descendiendo a los 2.540 metros y en busca del refugio de Bayssellance y del collado del Petit Vignemale.

Trascruzar el Collado divisamos que el valle esta todo lleno de niebla, cosa que ya no nos preocupa, siendo que ya conocemos el camino de regreso al Refugio de Oulettas de Gaube.

Por fin este día llegamos a una hora razonable para los franceses, las 18:50 horas. A las 19:00 Horas estábamos cenando y a las 20: 30 horas en la cama.

Tercer día de ruta.
Regreso a los baños de Panticosa.


Nos levantamos a las 06:00 horas para poder llevar el día mas tranquilo.
Y a las 07:10 horas ya nos disponemos a caminar. Foto de rigor de despedida del refugio.

Esta vez si, pasemos por encima de la pasarela del barranco.

Empezamos a andar por la pradera de Olettas y enseguida cogemos la senda de ascensión al collado de Uletas.

A las 09:00 horas ya estamos en el collado de Uletas y dispuestos a descender hasta la pradera de Balans.
En el valle paramos a desayunar y para nuestro asombro, por la HPR Francesa están haciendo una carrera de montaña.

Descendemos por el valle mas apartados del Branco de lo que lo subimos la bajada es mas suave y vistosa.

Y empezamos a ascender por el barranco de Batans, aquí ya nos cruzamos con gente que realiza travesías por la GR 11.



A las 13:22 hora ya estamos en el Puerto de Biello



Comenzamos a descender y nos encontramos con Enric, un hombre que anda en solitario haciendo la GR 11 Cruzando los Pirineos. Nos acompaña hasta los baños de Panticosa.

Por fin a las 16:30 horas llegamos al refugio de Piedra, donde celebramos la llegada con una cerveza o Acuarius...


Para nosotros ha sido una experiencia inolvidable y preciosa.

Un saludo desde Cretas, Juan Pedro, Begoña y Alfonso.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

SALIDA PROMOCIONAL BTT VIA VERDE VAL DE ZAFÁN

El sábado 2 de Octubre vamos a ciclar por la Vía Verde desde Valderrobres hasta Xerta.

Rodaremos por la antigua via del tren, habilitada como via verde, atravesando túneles, viaductos, pueblos y sus antiguas estaciones, la Fontcalda…


SALIDA: 09:00 HORAS GASOLINERA DE VALDERROBRES


DURACIÓN: 50 km aproximadamente


NIVEL: BAJO


MATERIAL NECESARIO Y OBLIGATORIO:

CASCO, BOCATA, AGUA, FRONTAL O LINTERNA Y CÁMARA DE REPUESTO.


LA ACTIVIDAD TIENE UN COSTE DE 6 EUROS QUE DEBERÁ INGRESARSE EN LA CAI AL NÚMERO DE CUENTA DEL CLUB


Club de Montaña Matarraña-Ports

C.C 2086-0610-11-33-000450-84


Apuntarse antes del miércoles 29 de septiembre


lunes, 23 de agosto de 2010

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE DIFICULTAD 2010

¡¡¡Hola montañeros y montañeras!!!! El mes de agosto se acaba y poco a poco nos vamos desperezando de la modorra vacacional, y las competiciones y eventos deportivos se vuelven a poner en marcha en nuestra Comunidad Autónoma.
Y para abrir boca, el 4 de Septiembre tendrá lugar en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) el Campeonato de Aragón de Escalada Deportiva 2010 y el I Open de Escalada - Ejea de los Caballeros. Las inscripciones se tienen que realizar rellenando el siguiente formulario de inscripción: Formulario.
Los derechos de inscripción son 15 Euros a realizar en el siguiente número de cuenta:
Nº Cta Inscripciones: 2086-0242-84-0000700637
Nota: Es indispensable para validar la inscripción que se envíe la información indicada al fax nº: 976 21 24 59
Teléfono de información: 635 135 757 (Francisco Sagaste)
Email de información y registro de inscripciones: cmexea@hotmail.com


Ya sabéis escaladores del Matarraña, una oportunidad para demostrar lo que se aprende en nuestras increíbles zonas de escalada!!!!

Un saludo veraniego para todos.

Visto aquí.

lunes, 26 de julio de 2010

III Semana de la Montaña del Valle de Benasque

La Asociación Turística del Valle Benasque, con la colaboración de Barrabés, Trangoworld, Grifone, el Parque Natural Posets-Maladeta, No-Limit, el Ayuntamiento de Benasque y la Comarca de la Ribagorza, organiza por tercer año consecutivo la Semana de la Montaña del Valle de Benasque. Aprovechando que el valle es probablemente el gran centro catalizador del alpinismo y el montañismo del país durante el verano, se pensó en organizar estas Jornadas que permitieran aglutinar el espíritu pirineísta que puebla el valle en estas fechas. Un lugar de encuentro para alpinistas, montañeros y runners tras acabar las largas jornadas de montaña.
Durante la semana es el turno para las charlas y las proyecciones, grandes alpinistas punteros del país amenizarán nuestra tardes. Y el último fin de semana tendrá lugar el Trail del Aneto con más de 760 participantes.


La semana empieza con un ciclo de conferencias que intentan abarcar diferentes formas de vivir la montaña:

26 JULIO lunes, por cortesía de Grifone a las 20 h.
GERBER CUCURELL
Proyección: “La escalada limpia”.

27 JULIO martes, por cortesía de Trangoworld a las 20 h.
MANU CORDOVA
Proyección: “Libre y atado”.

28 JULIO miércoles a las 20 h.
SERGI RICART
Proyección: “Un Himalaya es…”.

29 JULIO jueves, a las 19 h.
ALBERTO GRACIA (Gerente del Parque Natural Posets-Maladeta)
LUIS PALACIO (APN del Parque Natural Posets-Maladeta)
Conferencia: “Paisaje, flora y fauna”.

a las 20 h.
JORDI CAMINS
Conferencia “Efectos del Cambio Climático en el Glaciar de Aneto y los Glaciares del Parque Natural Posets-Maladeta” y exposición de los libros: “El Glaciar de Aneto” y “El Cambio Climático en los Glaciares de los Pirineos”

30 JULIO viernes a las 20 h.
VALENTÍ ZAPATER
Proyección: "Machupicchu: Un equipo de espeleólogos descubre caminos incas y enterramientos hasta ahora desconocidos"

Todas las charlas y proyecciones tendrán lugar en el Salón Aire, del Hotel Aneto de Benasque.

31 de julio y 1 de agosto:
Trail del Aneto

Una buena propuesta para estas semanas veraniegas en un escenario de belleza indiscutible.
El que no tenga nada pensado, ¡¡¡¡qué se anime!!!

Un saludico para todos.

Visto aquí.

REVISTA FDM 331

Hola a todos y todas!!!!Aquí os dejamos un enlace para poder disfrutar de la versión online de la revista de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), con un especial de Subvenciones a Clubes.

Pinchad sobre la imagen para poder acceder a ella:


O clicad sobre esta dirección:
http://issuu.com/bibliotecafedme/docs/revista_331_baja_soltes?mode=embed&layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Flight%2Flayout.xml&showFlipBtn=true

Un saludo y feliz verano por las montañas!!!!!



martes, 6 de julio de 2010

SALIDA PROMOCIONAL DE ESCALADA EN BECEITE. "LA TOSQUERA"

La semana pasada realizamos una nueva salida promocional de Escalada, concretamente en la zona de iniciación de la Tosquera. Lugar ideal para iniciarse en el tema, reciclarse o mejorar nuestra técnica en la vertical.


Allí nos juntamos Sara, Marc, Oscar, Chema, Leire, Sergio, Bego, Diana, Paco, Copetillo, Copet, Sara, Alechan, Víctor y el que suscribe estas líneas para disfrutar de una agradable jornada vespertina. Ahí van algunas foticos del día ...



En el chiringuito playero de Gregor


Chema en acción

Kopetillo antes de hacer alguna de las suyas ...

Pako recordando viejos tiempos

Los más jóvenes. ¿ Por dónde empiezo ?


Sara parriba y pabajo, casi se queda sin vías


Algunos hacían sus primeros pasos en la pared y de qué manera !! Otros se peleaban y bailaban sus pies por las finas placas más complicadas; pero todos lo pasamos genial con ganas de volver a juntarnos y acabar el día con una buena cerveza en la Terraza caribeña de nuestro amigo Goyo.

Un saludo a todos y nos vemos en la próxima!

sábado, 26 de junio de 2010

TRAVESIA POR LOS PUERTOS A MONTE CARO

Hola montañeros y montañeras!!!! Aquí os dejamos la crónica y las fotos de la travesía por los Puertos hasta Monte Caro que hicieron hace unos cuantos fines de semana nuestros compañeros.La historia comienza en Pauls a las 8 de la mañana del sábado 19, nos encontramos Juan Pedro, Javi, Begoña, Toni y Alfonso.



Comenzamos la marcha por la GR 7 siguiendo en dirección a Monte Caro.Pasamos por el merendero de San Roc, donde desayunamos.




Empezamos a coger altura por la GR7.


Pasamos por el Coll del Ploron.


Dejamos a nuetra derecha la puta de la Espina, pasando por el Coll d´Alfara.




En este punto el viento nos desplazaba de la senda, haciéndonos correr en un par de ocasiones a recupera la gorra de Toni. Llegamos al refugio de Les Clotes, donde comemos como dios manda resguardados del fuerte viento y aprovechamos para estirar las piernas.


Un trago de agua en Terrañes junto a los corrales de una ganadería.



Después de una cervecita en el refugio de Caro y de dejar las pesadas mochilas, nos disponemos a subir hacia las antenas, por la ruta mas corta por el centro del macizo.








Por fin llegamos a la cima, donde el ruido que producía el viento al pasar entre las antenas era ensordecedor.



Tras la bajada llega la recompensa una buena cena en el refugio de Caro. En el cual nos encontramos con unos amigos que fueron con bici.


Tras descansar y desayunar el domingo nos disponemos a continuar nuestra ruta por los puerto dirección Beceite.
Continuemos nuestra marcha, ahora por senderos y caminos, hasta llegar a la GR 8 a la altura del Pouet de Borras cerca de les Moletes d´Arany donde comimos.





Pasamos por el barranc de les Marrades y por fin llegamos a nuestro destino Beceite, donde damos por terminada la Travesía.