martes, 17 de abril de 2012

Crónica de la 4ª Salida "Pico a Pico 2012: La Miranda"

El pasado domingo 15 de abril, con cielo encapotado y viento de levante, "los andarines y las andarinas" del Club de Montaña Matarraña Ports, se lanzaron a la conquista de la Punta de La Miranda (1.192 metros) desde el Toll del Vidre, al cual regresaríamos después de una larga ruta circular.
Tras el paseo automovilístico de rigor hasta el parking del Toll del Vidre, comenzamos nuestro primer tramo de calentamiento, siguiendo la pista, que vadeando varias veces el río Algars, nos llevó (tras una horeta, más o menos) hasta el precioso rincón dominado por el Mas de Pau y sus imponentes árboles.

El grupo en el primer paso del río... y no sería el último.

La pista hasta el Más de  Pau no es apta para vehículos... pero sí para nosotros!!!

El Mas de Pau al fondo y nuestro montañeros disfrutando de un merecido descanso.


Reunión de pastores...


El entorno que rodea a este rincón de los Puertos es increíble...

Después de recuperar fuerzas y disfrutar con las vistas que nos regaló el Mas de Pau, el grupo se desvió hacia la izquierda para vadear por última vez el río y comenzar a remontar un empinada senda, que al abrigo de los pinos carrascos, nos llevaría hasta el Coll de Monfort, desde el que pudimos disfrutar de las primeras panorámicas de los Puertos.


El grupo, después de superar la senda, llegando al Coll de Monfort


Disfrutando de las vistas y preguntándonos los nombres de los picos y sierras que teníamos delante


Desde lo alto del Collado...

Tras dejar atrás el Coll de Monfort, nos encaminamos con decisión hacia siguiente tramo de subida, que nos llevaría hasta un pequeño collado, (previo a la cima de La Miranda y en el que teníamos planeado una parada para almorzar), atravesando un increíble y frondoso bosque de pinos, que poco nos resguardó del persistente viento que soplaba y que hacía que la temperatura no fuera muy cómoda.


La senda hacia nuestro objetivo, rodeada de pinos...


Algunos de los bravos montañeros, progresando por el bosque... aunque aquí no se nota el frío


En el collado previo a la cima... paradica para el almuerzo.


Se agradeció el calor de las botas de vino de Toño y Chema y de los goretex y gorros, aunque después de almorzar tenemos mejor cara...

Después de la rápida parada para el almuerzo que el frío se encargó de acelerar, acometimos el ataque a la cercana cima de La Miranda, desde la que pudimos contemplar unas increíbles vistas del valle del Algars y de los Puertos en todas sus vertientes (Monte Caro, Peña Galera, Rocas de Benet, Tossal den Grilló, Punta del Aigua, Mola de Lino, Mola de Catí...).


El grupo llegando al punto que marca la cima de La Miranda.


Y allí está.... y por allá tenemos... ¡¡momento Cristobal Colón total!!!


Las vistas desde la cima... insuperables.


... y para muestra un botón.


Y como no, el grupo haciendo ¡¡¡¡¡CIMAAAAA!!!! (a 1.192 metros)

Después del festival visual que nos ofreció la Miranda, y viendo que el cielo no parecía querer desencapotarse y el viento no tenía intención de parar, comenzamos nuestro descenso. Remontamos la senda desde la cumbre hasta el collado anterior y comenzamos un larga bajada hacia el Coll de la Grassada, donde encontramos el cartel indicador hacia el refugio de Terranyes, señal que nos indicaba que nuestro descenso iba bien y que nos encaminábamos el Pi Ramut, el PimPoll y el Coll de Miralles (lugar de nuestra siguiente parada).


Camino hacia el Coll de la Grassada con un telón de fondo insuperable.


El Refugio de Terranyes estaba cerca, pero nosotros seguíamos descendiendo.


El descenso hacia el Coll de Miralles tenía tramos empinados... aunque fueran de bajada.


Seguimos bajando entre pinos, charla y precioso rincones.


Superado el Coll de la Ereta dels Clots, nos encontramos con el Pi Ramut


Y un poco más abajo con el PimPoll (al que Alfonso echaba de menos... )


Tras la larga bajada, un descanso merecido en el Coll de Miralles.

Tras recuperar líquidos y fuerzas en el Coll de Miralles, comenzamos nuestro siguiente tramos de descenso. Esta vez nos esperaba la larga senda que desde el Coll de Miralles nos llevaría a través del barranco de Les Tosques, los Estret de L'home y el Tormo de la Ponça hasta las planicies verdosas del Mas de Les Valls. Una larga bajada, pero que nos guardaba unos rincones de gran belleza.


En pleno barranco, bajando hacia el Mas de Les Valls.



Una parada para refrescar el gaznate, con el Tormo de la Ponça al fondo.


El grupo hace un alto en el poste indicador de Les Valls.

Una vez en Les Valls,y tras una larga bajada, ya quedaba muy poco para terminar nuestra ruta circular. El sendero se encaminaba en ligera subida hacia el Coll de Xertó (último ascenso del día, que a algunos les pasó factura), desde el cual tan sólo nos quedaba descender por una agradable senda que nos devolvía a la pista que lleva la Toll del Vidre, inicio y final de nuestra excursión.


En fila india y con buen paso, nos encaminamos hacia el Coll de Xertó., esperando que no llueva...


Risas en el grupo por algún "paso de ballet" improvisado...


Y la foto final cerca del Toll del Vidre.¡¡¡ Ruta superada!!!

Una vez en los coches, y como manda la tradición, celebramos en Arnes, con una buena cerveza y/o aquarius de la victoria, la consecución de nuestra excursión, que aunque larga en tiempo y en recorrido, nos regaló unas magníficas vistas de los rincones más solitarios de los Puertos.

Mil gracias a todos y a todas por haber hecho de esta edición de nuestro "Pico a Pico" una de las más numerosas, y por haber disfrutado tanto en cada una de las salidas. Un abrazo especial a los organizadores por el trabajo que habéis hecho y uno muy muy fuerte para los amigos que les han echado mil manos en las rutas (esos GPS salvadores).
Nos vemos, si queréis, en la próxima edición.

SALUDos.

domingo, 8 de abril de 2012

4ª Salida "Pico a Pico 2012": La Miranda

¡¡¡Hola a todos!!! Ya se aproxima la cuarta y última salida del "Pico a Pico" de este año 2012. Como colofón final a esta espectacular edición, hemos preparado una bella ascensión a La Miranda, con salida y llegada desde el Toll del Vidre. 
Comenzaremos la ruta siguiendo y vadeando el río Algars hasta el Mas de Pau, donde comenzaremos la senda que en constante subida, nos llevará primero al Coll de Monfort y desde allí hasta la punta de La Miranda, desde la cual tendremos unas vistas increíbles de los Puertos. Una vez coronada, comenzaremos el descenso por una preciosa senda que nos llevará hasta el Coll de Miralles, pasando al lado de unos pinos monumentales conocidos por todos, y desde donde tomaremos otra senda que nos conducirá a Las Valls, para terminar nuestro recorrido con un pequeño ascenso al Coll de Xertó y el descenso final al Toll del Vidre. Una ruta larga, con desnivel considerable, pero de una gran belleza. ¡¡¡No os la podéis perder!!!



DOMINGO 15 de abril de 2012
SALIDA: A las 8:00 HORAS en la gasolinera de Valderrobres (desplazamiento hasta el Toll del Vidre en coches particulares, de 45 a 50 minutos aprox.)
TIEMPO ESTIMADO: 5 a 6 horas aproximadamente.
DESNIVEL: 700 metros
DIFICULTAD: Media-Alta
OBSERVACIONES: Ruta circular desde el Toll del Vidre. 
MATERIAL NECESARIO: Botas de montaña, ropa de abrigo, agua y comida.
PLAZO MÁXIMO PARA INSCRIBIRSE A LA ACTIVIDAD: Sábado, 14 de ABRIL de 2012 (correo al mail del Club matarranaports@gmail.com o dejando una comentario en la entrada del blog)

¡¡OS RECORDAMOS QUE ES OBLIGATORIO SER SOCIO DEL CLUB PARA PARTICIPAR EN LA ACTIVIDAD!!

LA ORGANIZACIÓN SE RESERVA EL DERECHO DE SUSPENDER LA ACTIVIDAD SI LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS NO SON LAS ADECUADAS.

jueves, 29 de marzo de 2012

3ª SALIDA PICO A PICO

SALT DE ROBERT - PORTELL D'EL INFERN

Un poco mermados comenzábamos la 3ª salida del Pico a Pico por el Matarraña debido al cambio de hora y al madrugon que nos pegamos. Aun así, quedamos en la gasolinera a las 8:00 de la mañana 13 valientes con ganas de llegar a Fredes y comenzar la esperada ruta. Allí, estaban Esperanza y Carmen, dos nuevas compañeras de este club.



Una vez allí, explicamos la ruta a realizar y nos pusimos en marcha. Podéis ver como la mañana fue perfecta. Sol, buena temperatura y muchas ganas de empezar!!


Decidimos realizar la ruta al revés siguiendo un consejo que nos habían dado los locales la semana anterior y la verdad que valió la pena. Comenzamos bajando por el barranc de Robert y la vuelta la realizamos por el barranco d'el Infern donde nos esperaba una agradable sorpresa.

La bajada tenía un desnivel considerable, pero el entorno y las vistas eran inmejorables por el momento. Al poco rato de andar llegábamos al Salt de Robert donde pudimos apreciar con pena los estragos de la sequía. De todas maneras contemplamos la preciosa cascada.


Continuamos descendiendo por el barranco en dirección a la caseta forestal del Pla de Tenalla donde nos tomamos el merecido almuerzo.



Después del almuerzo nos esperaba una pequeña cuesta, donde ya empezamos a quitarnos ropa, en dirección al Solá d'en Brull donde descansamos unos minutos y disfrutamos de las preciosas vistas de la TinenÇa de Benifassa y una punta que nos sorprendió a todos llamada el morral desplegat.



 Después de cargar energías a tope con semejantes vistas, continuamos el camino por una senda, para cambiar de barranco y disponernos ya a ascender de vuelta a Fredes pasando por el impresionante Portell d'el Infern y volver a impresionarnos  con las fantásticas panorámicas que desde allí se divisan.

Portell d'el Infern

Disfrutando de las increibles vistas


Una pequeña muestra
Después de ascender un poco más y acercarnos por fin a la cota mas alta, de los 700 metros de desnivel que acumulamos durante todo el recorrido, hicimos otra paradita para apreciar de nuevo las bonitas vistas que había desde la era del mas del Pixón.  

 


Ya faltaba muy poquito para coronar los 1142 metros y disponernos a bajar en un agradable paseo de nuevo hasta la localidad de Fredes.



Paradica para beber agua pues el sol en la subida era intenso



Y con esta foto de grupo finalizaba de nuevo en Fredes esta preciosa ruta circular que atravesaba dos barrancos de la TinenÇa de Benifassa.



lunes, 19 de marzo de 2012

3ª Salida Pico a Pico por el Matarraña 2012

SALT DE ROBERT - PORTELL DE L'INFERN


DOMINGO 25 DE MARZO DE 2012



  • SALIDA: A las 8:00 horas en la gasolinera de Valderrobres. Nos desplazaremos hasta Fredes en coches particulares. Se ruega MAXIMA PUNTUALIDAD por el largo desplazamiento de aproximadamente 1:30 horas.

  • TIEMPO ESTIMADO: 4-5 HORAS


  • DESNIVEL: 700 Metros


  • DIFICULTAD: Media


  • OBSERVACIONES: A la vuelta aquellos que lo deseen podrán quedarse a comer en Fredes


  • MATERIAL NECESARIO: Botas de montaña, ropa de abrigo, agua y comida para almuerzo


  • PLAZO MÁXIMO PARA INSCRIBIRSE A LA ACTIVIDAD: Sábado 24 de Marzo. Mandándonos un correo a matarranaports@gmail.com o dejando un comentario en este blog.



  • SE TRATA DE UNA RUTA CIRCULAR CON INICIO Y FIN EN FREDES. CON UNAS PRECIOSAS VISTAS DEL ENTORNO.


    NOS VEMOS EL DOMINGO!!

    domingo, 18 de marzo de 2012

    "First Ascent"

    Echadle un vistazo a este vídeo, porque las imágenes y las historias de este "First Ascent" son sencillamente alucinantes...

    "First Ascent: The Series" Trailer from Sender Films on Vimeo.


    ¡¡¡¡Un saludo montañero para tod@s!!!!

    viernes, 9 de marzo de 2012

    XI Marcha Senderista del Matarraña

    ¡¡Hola andarines y senderistas del Matarraña!! El próximo 18 de marzo (domingo), la sendas y pistas de la localidad de Arens de Lledó, albergaran la decimoprimera edición de la Marcha Senderista del Matarrraña. Dos recorridos diferentes, uno largo de 23 kilómetros y uno corto de 12 kilómetros, os harán disfrutar de los precioso rincones que esconde esta bella localidad de nuestra Comarca (Ruta de las Fuentes, la ermita de San Pol, el Balcón del Algars...)

    La "Font Soberana", forma parte de la Ruta de las Fuentes, uno de los tramos de la Marcha

    Para más información de la prueba (precios, hojas de inscripción...) podéis visitar la web informativa clicando aquí.

    Y si os interesa únicamente el recorrido d el aprueba, podéis consultar el tríptico con la descripción de los recorridos aquí.

    Un saludo para todo@s y nos vemos en la Marcha!!!!

    jueves, 8 de marzo de 2012

    Into the Trees

    ¡¡¡Hola a todos!!! Os dejamos por aquí un alucinante vídeo que hará las delicias de algunos de los Bikers del Club y de todos aquellos que disfruten con las imágenes de naturaleza salvaje y deporte. En algunos momentos, hasta hemos pensado que uno de ellos era Rubén seguido de alguno de los bravos Matarraña Bikers.

    Into The Trees from Sam Needham on Vimeo.

    Esperamos que os guste y que disfrutéis con las imágenes y con la descarga de adrenalina.

    Saludos y hasta pronto.

    martes, 28 de febrero de 2012

    CRÓNICA DE LA SALIDA A LA PUNTA DEL AIGUA DESDE PAÜLS

    El domingo pasado (26 de febrero), 23 valientes y valientas nos reunimos a las 8:45 horas en la gasolinera de Valderrobres para dar buena cuenta de la 2ª salida del Pico a Pico 2012. El reto para esta salida era subir desde el pueblo de Paüls hasta la cima de la Punta del Aigua (1.091 metros de altura), y bajar de nuevo a Paüls siguiendo la senda del Vacarrisal y el Collado de Avenc. Una preciosa ruta circular, con un desnivel considerable, que nos iba a mostrar preciosos lugares e increíbles vistas.

    La Punta del Aigua, objetivo del día, vista desde Paüls

    El madrugón se vio compensado por un radiante día de sol y tras un ratico de coche hasta Paüls y las pertinentes indicaciones comenzamos nuestra marcha a la vera del cementerio, siguiendo un agradable pista, que entre huertos, pinos y paredes verticales, nos llevó hasta el comienzo de la senda que, siguiendo el camino marcado por el barranco de la Escudelleta (con algunos tramos algo empinados), nos llevaría hasta la primera parada del camino (sin contar asistencias sanitarias); el Coll de la Gilaberta, donde nos reagrupamos, recuperamos líquidos y nos abrigamos para resguardarnos del viento que soplaba en el collado (¡¡¡ni el viento se quiso perder la excursión!!!).

    El grupo de montañer@s reunidos antes de el inicio de la marcha

    Un poco de pista no viene mal para ir calentando motores

    El grupo en las primeras rampas "serias" de la senda

    El primer tramo del barranco de la Escudelleta lo hemos dejado atrás... pero aún queda un trecho largo.

    Incluso en el tramo más empinado y pedregoso, buena cara y mejor sonrisa para una foto
    (¡¡Grandes Toño y Gema!!)

    Parada al resguardo del viento en el Coll de la Gilaberta. Al fondo... la cima de la Punta.

    Desde aquí, siguiendo las marcas del PR y protegidos por los pinos y las paredes rocosas, llegamos hasta un segundo collado, que nos ofreció unas increíbles vistas de los Puertos, y desde el que atacamos el último repecho hasta la cima de la Punta del Aigua.

    El grupo, estirado y abrigado, va camino del siguiente collado.

    Un descansito antes de atacar la cima. Y de regalo... unas increíbles vistas de los Puertos

    Tras este último esfuerzo, la recompensa de la cima (¡¡y su foto de rigor!!) y de las espectaculares vistas que esta cima nos ofrece: Paüls, Tortosa y su llanura, el mar al fondo, el río Ebro y sus curvas azules y la inmensidad de los Puertos (Monte Caro, La Espina, Rocas de Benet, Peña Galera...).

    Las últimas rampas rocosas estiran al grupo, que ya ve los pinos que coronan la Punta del Aigua

    ¡¡¡¡CIMAAAAA!!!!

    Como soplaba mucho aire en la cima, decidimos bajar hasta el collado para buscar un poco de refugio del impertinente viento y tomar buena cuenta de nuestros almuerzos y viandas, todas ellas bien regadas por el vino de la bota de Toño y amenizadas por las chanzas y risas del incomparable Parpel.

    Recuperando fuerzas al calor del sol... y de la bota de vino

    Tras el descanso, y con fuerzas renovadas, tomamos el sendero de bajada, que nos llevaría hasta la hondonada del Vacarrisal. Precioso lugar rodeado de magníficos pinos plagados de hiedra, y desde el que comenzamos la última de nuestras ascensiones del día, ya que la senda nos llevó en agradable subida hasta el Collado del Avenc, desde el cual comenzamos una agradable y vistosa bajada por el interior de un frondoso bosque y que entre charla animada y risas nos llevó hasta la pista de regreso a Paüls. Gracias a la intervención y a los conocimientos de Josep, conseguimos evitar la pista siguiendo una senda que conocía y que nos dejó a muy pocos metros de nuestro punto de partida.

    Nos desviamos un poco para ver el pozo del Vacarrisal... pero estaba seco.

    Señal indicadora de la hondonada del Vacarrisal

    Vistas desde el collado del Avenc... con Paüls entre pinares.

    Y como punto final a este increíble día de montaña, no podía faltar la cerveza - aquarius de hermandad entre todos los valientes que habíamos conseguido conquistar esta preciosa cima.

    ¡¡¡Merecidísima recompensa!!!

    Una gran salida y un gran día de montaña en uno de los lugares más vistosos de los Puertos. Mil gracias a tod@s por vuestra participación.