jueves, 14 de febrero de 2013

2ª SALIDA PICO A PICO 2013

Circular a las ROCAS DE BENET por el Coll de Botana

24 DE FEBRERO DE 2013




DESCRIPCIÓN: 

Desde el área Recreativa de la Franqueta, saldremos en dirección al Mas de Quiquet para, siguiendo una pista (que va convirtiéndose en senda ancha) alcanzar la Font de Franxo y posteriormente el Coll de la Botana. Desde aquí, bajaremos por senda hasta el Coll de Membrado, desde el que parte una increíble y escondida senda que nos llevará hasta la cima de las Rocas de Benet. Desde ahí, seguiremos el sendero de bajada hasta la pista, que remontaremos unos metros, para encontrar una divertida senda que nos llevará (entre subidas y bajadas de vértigo y increíbles miradores) hasta el Monumento al Forestal. Desde aquí, vadearemos el río y siguiendo el PR de Los Estrets, llegaremos de nuevo al punto de partida, La Franqueta.

DIFICULTAD: Media (algunas zonas expuestas en la subida a las Rocas de Benet)

TIEMPO ESTIMADO: 5 o 5 horas y media (dependiendo de las paradas)

MATERIAL NECESARIO: Calzado de montaña, ropa de abrigo, comida y agua para el recorrido.

SALIDA: a las 8:00 horas en la Gasolinera de Valderrobres.

Para ver el track del recorrido: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3935191

Confirmar asistencia hasta el día 23 de febrero de 2013, a través del correo electrónico:
o dejando un comentario en esta entrada.

¡¡¡OS ESPERAMOS!!!

Para realizar esta salida es necesario ser socio/a del club. 
LA ORGANIZACIÓN SE RESERVA EL DERECHO DE SUSPENDER LA ACTIVIDAD SI
LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS NO SON LAS ADECUADAS


miércoles, 30 de enero de 2013

1ª SALIDA PIC A PIC 2013

Comenzamos una nueva edición del Pic a Pic, que año tras año gana adeptos y que poco a poco se está convirtiendo en la actividad estrella de nuestro modesto club.

Quedamos temprano, todavía no ha amanecido, pero esto nos permite disfrutar de preciosas vistas y luces de los puertos. Hace un día estupendo, nada que ver con el pasado sábado, un verdadero regalo.




Dejamos los coches cerca de la explanada de La Pataquera, breve explicación de la salida y a caminar, ¡y qué atentos, debe ser que aún andamos un poco dormidos!



Ahora sí que empezamos a despertar, no vaya a ser que...



Nada más cruzar el río, siguiendo por el camino que lo badea por la margen derecha, pronto nos desviamos y comenzamos a subir. Parece que la subida está un poco empinada, pero sólo lo parece, sólo en el descenso algunos dirán:

- Pero, ¿por aquí hemos subido? A mi que en la próxima salida me digan quién la organiza, ja, ja, ja...


Por fin, el collado de Ganxo, con preciosas vistas al valle del Ulldemó, moleta de Pau (en el centro) y Puntas del Infern (a la izquierda). La subida ha merecido la pena, y ahora a almorzar que nos lo hemos ganado.



¡Con lo bien que iba la mañana! ¡Cazadores... hay batida al jabalí! Y justo tienen las postas en nuestro recorrido. Está claro quién tiene las de perder así que: “No hay problema, sólo soluciones”. La ruta no se va a realizar tal como estaba prevista -ya volveremos al mas de Niern en otra ocasión-, de manera que optamos por tomar una vuelta circular que Josep nos propone y que resulta muy acertada.



Desde el Coll de Ganxo tomaremos una senda que nos llevará hasta la fuente de la Balanguera. Así son los puertos, cuesta pa arriba y pa abajo.


Fuente de la Balanguera cubierta de hielo.


Después, un PR que sale desde la misma fuente nos devuelve de nuevo al GR-8, que seguiremos hacia al collado de Ganxo, y desde allí bajaremos por el mismo camino de subida. Muchas gracias Josep.


El Equipo Escoba (Carlos, Chema y Abel), siempre dando ánimos y pendientes de todo.


De vuelta por el GR todavía quedan restos de nieve que algunos no pueden evitar pisar, y Torero qué pensará...



El camino nos deleita con vistas increíbles del Ulldemó. En el medio se distingue el Salt del Cabrit y a la izquierda las antenas de Caro (punto más elevado de los Puertos).
  


Y en sentido opuesto, mirando hacia el valle del Matarraña, se distinguen al fondo la Caixa y el Perigañol.



Subiendo voy,
bajando vuelvo,
por el camiiiino
yo me entretengo...


 ¡Vaya! Pues sí que había pendiente, no me había dado cuenta hasta ahora.


¡Ya estamos casi en el final!, vuelta a cruzar el río -esto no estaba en el programa-, pero siempre hay quien te echa una mano.


Y como no podía faltar, foto de grupo. ¡Qué guapos salimos y qué satisfechos!, al final anduvimos casi 5 horas, como estaba previsto.


Y colorín, colorado... esperamos que les haya gustado.

Salud, saludos y hasta la próxima.

domingo, 13 de enero de 2013

1ª SALIDA PIC A PIC 2013


CIRCUITO DEL MAS DE NIERN”
27 DE ENERO DE 2013
 
 
DESCRIPCIÓN: Ruta circular que discurre a caballo entre los dos valles más emblemáticos de nuestra comarca: El Matarraña y el Ulldemó.

La salida comienza y termina en la zona de las Pesqueras de Beceite, subiendo desde la Pataquera hasta el Col de Ganxo. Posteriormente continua por el GR-8 en sentido a Beceite, hasta enlazar con una pista que nos llevará hasta el Mas de Niern. Por último, el recorrido desciende por la vertiente del Ulldemó, con preciosas vistas de este valle, hasta llegar de nuevo al punto de salida.

DIFICULTAD: media

TIEMPO ESTIMADO: 5 horas.

TENEMOS QUE LLEVAR: calzado de montaña, agua y almuerzo.

SALIDA: a las 7:30 horas en la Gasolinera de Valderrobres.


Confirmar asistencia hasta el día 26 de enero de 2013, a través del correo electrónico:

o dejando un comentario en esta entrada.


* Para realizar esta salida es necesario ser socio/a del club.

lunes, 7 de enero de 2013

Pura Vida

"We see the possible where other people see the impossible"

 

"We are from one country, from Mountains..."

Un saludo para todos.

jueves, 3 de enero de 2013

¿Preparados para el Invierno?

¡¡Hola montañeros y montañeras!! Aunque el frío no se decide a quedarse del todo entre nosotros, las montañas del Pirineo ya tienen nieve, las pistas están abiertas, y parece que la temporada invernal ha comenzado definitivamente. Los amantes de las raquetas, del esquí alpino, del esquí de fondo, del esquí de travesía, del alpinismo invernal, de la escalada en hielo... están de enhorabuena, porque ya tienen preparado el "terreno de juego" para disfrutar de sus actividades preferidas.




Desde este humilde blog os recordamos a todos la importancia de la seguridad a la hora de hacer estas actividades, de planificar bien lo que se va a hacer y sobre todo de saber dónde nos metemos. Y si algo sale mal, recordad que siempre habrá alguien dispuesto a "echarnos una manita". Y para muestra, un botón. Os dejo con el trailer del documental "Snow Guardians", que habla sobre la labor de una Patrulla de Rescate de la Montañas Rocosas (USA), pero que bien puede traspasarse a la labor de nuestra Guardia Civil de Montaña. Espero que os guste:


Un saludo para todos.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

SALIDA BTT

Hola compañer@s, el próximo sábado 1 de Diciembre realizaremos una bonita ruta con el siguiente recorrido:

VALDERROBRES-LA PORTELLADA-LA VALL D´EN FERRO-VALDERROBRES


La hora de salida será a las 9:00 en la Gasolinera de Valderrobres.

NIVEL: MEDIO
Duración: 36 km. (aproximadamente 4 h ciclando más las paradetas de rigor para reagruparnos y almorzar). En realidad son 30km, pero con el Matarraña crecido es posible tener que alargarla 6 km.

Salida tranquila hacia el El Salt por el Mas de Tieso, de ahí al alto de San Pedro de Varona, donde almorzaremos. Bajamos a La Portellada y nos dirigimos a La Vall d’en Ferro. Cruzamos el Matarraña y volvemos por la pista de La Torre.



Material necesario y obligatorio para todos los participantes:


• CASCO, BOCATA, AGUA Y CAMARA DE REPUESTO.
¡¡OS RECORDAMOS QUE ES OBLIGATORIO SER SOCIO DEL CLUB PARA PARTICIPAR EN LA ACTIVIDAD!!


Apuntarse antes del viernes 31

Si a alguien le apetece ver la ruta a “VISTA DE PÁJARO” ESTÁ COLGADA EN wikiloc.com

Usuario: CM MATARRAÑA-PORTS
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3642199

Un saludo y como se dice por aquí  SALUD Y PEDALES !!!!!!!!!!!!!!!!

sábado, 10 de noviembre de 2012

BREVÍSIMA CRÓNICA DE LA SALIDA AL RETAULE




     Hola a todos:

     Estrenamos temporada, hora y nuevos compañeros. A pesar del madrugón y de la larga aproximación en coche, los ánimos están altos y las hojas de las hayas también.

     Parece que el otoño se resignaba a venir y no podemos disfrutar del hayedo en su máximo esplendor. Sin embargo, pasamos una jornada agradable y al hayedo siempre podremos volver.



     El cierzo sopla durante toda la jornada, no faltan gorros, guantes y ganas de caminar, aunque siempre se encuentra algún rincón para echar un bocado.



     Apenas comenzamos a caminar, el Pi Gros nos sorprende en medio de un tupido bosque de pino negral.




     Caminante no hay camino, se hace camino al andar...
y entre pinos y hayas, charradica no faltará.




     No muy lejos del Pi Gros y como salido de un cuento de hadas, el Faig Pare o Haya Padre. Ahí queda esta foto de grupo.



     Seguimos la marcha entre bosques y claros camino del Collado de Casetes Velles, punto más alto del recorrido. Mientras tanto paradica para reagruparnos. ¡Qué bien se está al Sol!




     Ya queda poco para el final. Al fondo el Pi Gros resalta sobre los demás.
Y de vuelta a los coches, con viento y sin mucho tiempo que perder,
la charradica final mejor con un café.
 
Por último, queremos agradecer la participación de todos y especialmente a las personas que llevaron su vehículo para la salida.

Y colorín colorado, esperamos que la salida haya sido de vuestro agrado.

¡Muchas gracias y hasta la próxima!

jueves, 27 de septiembre de 2012

SALIDA PROMOCIONAL DE SENDERISMO


-->
CIRCUITO DEL HAYEDO DEL RETAULE
DOMINGO 28 DE OCTUBRE DE 2012


DESCRIPCIÓN: Recorrido circular por el hayedo del Retaule, en su máximo momento de esplendor y con el aliciente de contemplar dos árboles singulares: el Pi Gros y el Faig Pare. Este hayedo es uno de los más septentrionales de Europa. ¡Una salida imprescindible por los puertos!

DIFICULTAD: Fácil. Más que una salida de montaña es senderista, más del 60% del recorrido transcurre por pistas forestales.

DURACIÓN: 4h 30' caminando, 1h 30' - 2h de paradas. Aprox.: 6 horas.

SALIDA: a las 7:15h., en la gasolinera de Valderrobres. ¡Ojo que en la madrugada tenemos que retrasar el reloj!

IMPORTANTE: Debido a la larga aproximación en coche (1h 30' hasta La Sénia y 40' por pista en mal estado), está salida será de día completo, almorzando y comiendo durante el recorrido. A causa del tramo de pista, nos organizaremos para ir en vehículos altos y 4x4, por tanto, se ruega, que quien disponga de este tipo de coches los lleve para la salida. ¡Muchas gracias!

TENEMOS QUE TRAER: Calzado de montaña, almuerzo y comida, abundante agua (sólo encontraremos una fuente con agua al final del recorrido).


Confirmar asistencia hasta el día 27 de octubre, a través del correo electrónico:

* Para realizar esta salida es necesario ser socio/a del club.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Nuevos equipamientos de aventura en Los Puertos

¡¡Hola montañeros y montañeras!! Comenzamos el mes de septiembre con una noticia (que aunque se remonta al mes de mayo) acabamos de conocer y queremos compartir con vosotros.  La información que a continuación os mostramos ha sido extraída de la página http://www.outdooractual.com/ (y desde aquí os invitamos a visitarla):

Desde el pasado mes de mayo, un grupo de barranquistas de la Federació d'Entitats Excursionistes de Catalunya ha realizado la apertura de una nueva vía ferrata y de tres barrancos en el magnífico entorno de la Mola del Don, al lado del río de Els Estrets, uno de los rincones más espectaculares del Macizo del Port, próximo al municipio tarraconense de Horta de sant Joan. Jordi Vallé, miembro del Comité de Barrancos de la FEEC, ha equipado los 3 barrancos y la ferrata con materila cedido por la FEEC al Club Excursionista Reddis. Las cuatro líneas abiertas se sitúan muy próximas unas de otras.

Relación de la ferrata y los barrancos:

  • Canal del Magí: ferrata que supera 30 metros y tiene una longitud de 70 metros y que facilita el acceso y el retorno a las Moles de Don.
  • Canal del Patxi: barranco compuesto por una sucesión de rápeles y donde se esuperan 120 metros.
  • Canal del Skpat: rápeles encadenados donde se superan 145 metros de desnivel. Barranco bastante encajonado al principio.
  • Canal del Viento: barranco encajonado, con una sucesión de rápeles encadenados y donde se superan 116 metros.

Puedes ampliar la información en el siguiente dossier, donde encontraréis con todo detalle las reseñas y las topos de los 3 barrancos y la ferrata.

lunes, 23 de julio de 2012

Las ferratas son para el verano

¡¡¡Hola montañeros y montañeras!!! Espero que estos días de julio hayan sido días de alpinismo, de senderismo, de escalada, de BTT, de piragua y sobre todo de montaña y de aventura. Por si alguno o alguna de vosotros se ha quedado sin plan o sin ideas para este verano, ahí va una sugerencia refrescante, arriesgada y emocionante para estos días de verano...


Porque como reza el título del post... ¡¡¡"las ferratas son para el verano"!!!

SALUDos para tod@s y a seguir disfrutando del verano y de la montaña.